domingo, 24 de mayo de 2020
deberes semana 18/5/2020
1 ¿Qué es una vacuna?
¿de dónde viene su nombre?
Es cualquier preparación cuya función es la de generar del
organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que
produzca anticuerpos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras
infecciones, ya que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo
destruirá.
Su nombre viene de la palabra latina VACCA.
2. ¿Quién fue el médico
rural Jenner?
Fue un médico inglés al que se le debe el descubrimiento de
la primera vacuna de total eficacia y fiabilidad, la vacuna de la viruela. Y el
que sigue salvando miles de vidas.
3. ¿Cómo adquiere una
persona inmunidad al inocularle una vacuna?
La vacuna está compuesta por una versión debilitada de una
bacteria o de un virus responsable de la enfermedad, la vacuna engaña al cuerpo
para que piense que está siendo atacado y el sistema inmunitario crea las
defensas.
4. ¿En qué consistió la
Real Expedición Filantrópica de la vacuna y en qué época se llevó a cabo?
Consistía en llevar a 22 niños sanos a los que se les iba
inoculando el virus de dos en dos y así se conservaba la vacuna, los niños debían
de ser mayores de 8 años para resistir el viaje y no haber estado enfermos.
5. ¿Quién fue el
Dr. Francisco Javier de Balmis y Berenguer ?
Fue un doctor cirujano que defendía la vacuna de la viruela
en toda España y el que realizo la expedición para llevar la vacuna a América.
6. ¿Qué papel jugó en
la expedición la enfermera Isabel Zendal?
Fue la que cuidaba a los niños.
7. ¿Qué problemas
iniciales existieron para que Isabel pudiera embarcarse en la expedición?
1. Que si ella no iba los niños no iban a ninguna parte.
2. Que decían que las mujeres en el barco daban mala suerte.
8. ¿Por qué tuvieron
que llevar en la expedición a 22 niños vacuníferos y cómo los reclutaron?
Porque no existía ningún medio que aguantara todo ese largo
trayecto, entonces pensaron coger a 22 niños que servirían de transporte.
Pasando de brazo a brazo.
Lo Reclutaron de un orfanato de La Coruña y de niños que sus
familias pensaron que estaban mejor allí, prometiéndoles un mejor lugar al
llegar a América.
domingo, 17 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
hongos
1. Busca imágenes de levaduras, mohos y setas.
2. ¿Qué es la quitina?
3. ¿Qué diferencia existe entre micelio y seta?
4. ¿En qué se diferencian los hongos saprófitos, parásitos y simbióticos?
5. ¿Qué utilidades tienen los hongos para el ser humano?
2. ¿Qué es la quitina?
3. ¿Qué diferencia existe entre micelio y seta?
4. ¿En qué se diferencian los hongos saprófitos, parásitos y simbióticos?
5. ¿Qué utilidades tienen los hongos para el ser humano?
1/
2/
Sustancia formada por
glúcidos nitrogenados, de color blanco e insoluble en agua, que constituye el
material principal del que está formado el revestimiento exterior del cuerpo de
los artrópodos, así como ciertos órganos de los hongos.
3/
El micelio es el cuerpo
vegetativo del hongo, conocido erróneamente como la 'raíz'. La segunda parte es
la seta, ubicada en el exterior
de forma visible y comestible en ciertos casos. La seta actúa como aparato reproductor del hongo, siendo el único
elemento de un hongo que puede
formar parte de un plato gastronómico.
4/
Saprófitos: son hongos que viven sobre materia
orgánica en descomposición. Su importancia es clave para el funcionamiento de
los ecosistemas, ya que reciclan la materia orgánica transformándola en inorgánica.
De esta manera puede ser reutilizada por las plantas.
Parásitos: son hongos que viven a expensas
de otros individuos, tanto animales como plantas. Un ejemplo de éstos es
Ganoderma, que ataca a árboles, o Candida, que ataca a animales.
Simbióticos: son hongos que viven asociados a
otros organismos. Pueden asociarse a las raíces de árboles, cediéndoles sales y
agua, a cambio de tomar materia orgánica. Esta asociación recibe el nombre de micorriza.
Otro ejemplo lo encontramos en la asociación con algas, originando
líquenes. En este caso, el hongo
aporta agua o humedad captada del aire y obtiene materia orgánica.
5/
Importancia
de los Hongos. Los hongos tienen gran importancia
económica debido a que gracias a
la levadura se pueden crear
productos que se consumen
diariamente entre los humanos
como la cerveza, el pan y el yogur también las setas que son recolectadas para
consumo humano representan una
gran ganancia económica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Riesgo sísmico y volcánico y su prevención
Riesgo sísmico El peligro sísmico es la probabilidad de que se produzca un seísmo en un determinado lugar. El riesgo sísmico calibra la prob...

-
Riesgo sísmico El peligro sísmico es la probabilidad de que se produzca un seísmo en un determinado lugar. El riesgo sísmico calibra la prob...
-
MARIE THARP Marie Tharp fue una joven cartógrafa la cual ayudo a cambiar la ola de oposición de la deriva continental de Alfred Wegener...
-
Chicos y chicas tras casi dos años vuelvo a subir entradas